Salesianos y Google: unidos en pos de la transformación digital en la educación

Representantes de toda la Red de Escuelas Salesianas visitaron las oficinas de Google, ubicadas en el parque Titanium, Las Condes, durante la tarde del martes 11 de junio. 

La visita se realizó en el contexto de la Jornada de Informáticos de Colegios Salesianos, desarrollada por el Área de Comunicaciones de nuestra Congregación. 

Daniel Lagarini, jefe del ecosistema educativo de Google, dio la bienvenida a los informáticos salesianos: “Nos llena de orgullo recibirlos en nuestras oficinas. Creemos que las escuelas deben tener acceso a herramientas, lo cual debe venir de un trabajo progresivo y su proyección hacia el futuro”.

Asimismo, presentó las novedades 2024-2025, entre las que destacó la integración de herramientas y nuevas funcionalidades, por ejemplo: acceso a la inteligencia artificial Gemini desde documentos, preguntas interactivas en Youtube y Read Along en Classroom para aprender a hablar Inglés.

Su presentación concluyó con una frase de Richard Riley, anterior Secretario de Educación Estados Unidos“Estamos preparando a los alumnos para empleos que todavía no existen, con tecnologías que todavía no se han inventado, para resolver problemas que todavía no sabemos que son problemas”.

Cristián Flores y Daniel Méndez, informáticos del Colegio Salesiano de Concepción, presentaron el camino realizado por su comunidad educativa en transformación digital que les permitió convertirse en escuela de referencia de Google, única a nivel nacional (Programa Google Reference School).

Algunos de los objetivos que se propuso el colegio para lograr la certificación de Google fueron: desarrollar una cultura digital de trabajo que permita potenciar habilidades tecnológicas, asegurar igualdad de oportunidades disminuyendo la brecha digital en el acceso y uso eficiente de la tecnología, y mejorar el aprendizaje de los estudiantes.

El colegio inició el proyecto en 2019, logrando 113 educadores certificados en nivel 1 y 25 en nivel 2. Actualmente cuentan con más de mil equipos Chromebook y un taller de Google que potencia el uso de herramientas tecnológicas.  

Los profesionales recomendaron priorizar la formación de educadores en tecnología, establecer políticas claras y protocolos de uso de la tecnología en el aula, fomentar la colaboración e intercambio de buenas prácticas entre educadores y mantenerse actualizado sobre las últimas tendencias y herramientas tecnológicas en el ámbito educativo.

La presentación penquista concluyó con un video de testimonios de la experiencia de estudiantes y educadores con el uso de Chromebook.

La visita a las oficinas de Google concluyó con un taller práctico liderado por Fernanda Córdova, en el que los informáticos de los colegios salesianos utilizaron Chromebooks para administrar la gestión en el aula digital y con un concurso que midió lo aprendido durante el día, que tuvo por premio una chromebook al primer lugar.

Esta jornada de animación de informáticos inició con la celebración de la Eucaristía presidida por el Vicario Inspectorial, P. Juan Bustamante. También se profundizó en la carta “Caminar con los jóvenes en la cultura digital”, del P. Gildasio Méndez, Consejero General para la Comunicación Social, momento animado por Karina Velarde. 

Sebastián Arriagada, del equipo de educación, presentó algunos énfasis sobre la labor del informático desde la óptica educativa e hizo mención del estándar de infraestructura digital y coordinación informática del ministerio de educación, esquema que en nuestra red se desarrolla a través de los informáticos locales y líderes educativos tecnológicos (LET).

Vicente Fritz, Delegado de Comunicaciones de la Inspectoría, presentó los roles y funciones de un informático en un colegio salesiano, documento trabajado desde el año pasado con los propios informáticos y enviado también a directores, representantes legales y rectores de los colegios.

El segundo día de jornada, Tomislav Goic, informático del colegio salesiano de Puerto Natales, a través de una videollamada, desarrolló un taller sobre sistema de desarrollo en red (NAS).

La jornada concluyó con diálogos sobre aspectos de la asistencia y soporte en Workspace, ERP QBiz y propuestas de actualizaciones para el software de Matrícula Salesiana.

FUENTE: Comunicaciones Salesianos Chile 

Páginas Recomendadas

Client 1
Client 1
Client 1
Client 1
Client 1
Client 1