Inauguración Capítulo Inspectorial: ¿Que sería de Chile sin la obra salesiana?

Salesianos religiosos y laicos invitados participaron de la inauguración del Capítulo Inspectorial, instancia celebrada en Lo Cañas, durante la tarde de hoy, lunes 27 de mayo. 

La jornada comenzó en el teatro con unas palabras de bienvenida del Vicario Inspectorial, P. Juan Bustamante, quien expresó que: “El origen de nuestra vocación es para una misión específica, la salvación de los jóvenes y para ello se necesitan consagrados apasionados”. 

El Inspector de los Salesianos en Chile, P. Nelson Moreno, saludó a Hijas de María Auxiliadora y laicos invitados, quienes se unirán mañana a la reflexión con salesianos religiosos en torno a la misión salesiana en nuestro país. 

“Reflexionaremos sobre nuestro caminar, lo que hacemos en conjunto consagrados y laicos, para lo cual les hemos invitado para discernir lo que quiere el Señor de nosotros. Estamos invitados a reflexionar y soñar nuestra misión, expresó el P. Nelson. 

La compañía de teatro independiente Setenta y siete presentó la Obra “El sueño”, que invitó a entrar en la espiritualidad salesiana a través de la interpretación, luces y risas. 

La Eucaristía comenzó con la presentación del logo del Capítulo Inspectorial y un ícono del sueño de los 9 años de Don Bosco realizado por el P. Victor Sanchez, salesiano sacerdote argentino.

La misa fue presidida por el Arzobispo de Santiago, Mons. Fernando Chomalí. Concelebraron el Inspector, P. Nelson Moreno, integrantes del consejo inspectorial y hermanos salesianos participantes del capítulo. 

Durante su homilía, el arzobispo invitó a hacer un ejercicio: “Piensen durante un momento que sería la educación chilena sin la obra salesiana. Ciertamente, sería otro Chile, distinto y por cierto, no mejor. Es una obra inmensa, extraordinaria que ha mantenido su carisma”. 

Don Fernando también agradeció las vocaciones episcopales salesianas, recordando la prolífera labor de los cardenales Raúl Silva Henríquez y Ricardo Ezzati;

al obispo Héctor Vargas, por su trabajo en el ámbito educacional y con el pueblo mapuche en Temuco; 

a los obispos Tomás González y Bernardo Bastres por su gran labor en Punta Arenas

y al obispo Alberto Lorenzelli por su gran trabajo en el arzobispado de Santiago y en la Conferencia Episcopal.

“Que esta sea una semana de acción de gracias de todo lo que el Señor ha obrado en Chile y el mundo. Lo que he visto es que la obra salesiana es exitosa pero no exitista, no hace propaganda sino que están pendientes de los jóvenes. Soy testigo que en los colegios de ustedes hay una gran vocación de servicio”, concluyó. 

FUENTE: Comunicaciones Salesianos Chile

Páginas Recomendadas

Client 1
Client 1
Client 1
Client 1
Client 1
Client 1