Encuentro SEPSUR: una escuela con sabor a Evangelio

El encuentro anual SEPSUR escuela se realizó en el Teologado Salesiano de Lo Cañas, desde el 22 hasta el 24 de abril. 

La instancia es un espacio de reflexión en el que participan los responsables de escuela de los salesianos de Bosco e Hijas de María Auxiliadora de Uruguay, Paraguay, Argentina y Chile.

Para el P. Claudio, el encuentro realizado de sepsur escolar "da continuidad al proceso llevando adelante en los más de 30 años de ESA, en esta oportunidad, buscando profundizar y llevar adelante las líneas desarrolladas en los últimos años, especialmente, después de ESAV". 

En esta ocasión el tema formativo estuvo orientado en uno de los grandes desafíos que tiene la región de evangelizar el curriculum y hacer de la escuela una escuela en clave pastoral "Una escuela con sabor a Evangelio". 

El salesiano sacerdote P. Manuel Cayo, perteneciente a la inspectoría salesiana Argentina Sur fue quien animó este momento de profundización.

El P. Claudio Cartes expresó que: "en medio de una cultura que tiende a la fragmentación, y la hiperespecializacion, en línea con la razon instrumental, es necesario potenciar « comunidades educativo pastorales significativas » què través de un proyecto educativo evangelizador, integren la calidad de las propuestas pedagogicas, la sostenibilidad y la fuerza del carisma salesiano, expresado en el sistema preventivo".

Posteriormente, las referentes de la CICSAL y Región sur, FMA y SDB respectivamente, Sor Cecilia Poblete y Marcela Galíndez presentaron el Modelo de Significatividad de la Escuela Salesiana en América y la planificación ESA para los años 2025 al 2029.

La jornada culminó con la elaboración de la proyección de líneas estratégicas para SEPSUR 2025-2029.

FUENTE: Comunicaciones Salesianos Chile

Páginas Recomendadas

Client 1
Client 1
Client 1
Client 1
Client 1
Client 1