La Serena: experiencia didáctica en Derechos Humanos

Más de 120 estudiantes de 3° medio participaron en una experiencia pedagógica inédita en la región de Coquimbo, que incorporó el uso de un juego didáctico sobre Derechos Humanos desarrollado por la Universidad de La Serena en alianza con el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH). La actividad fue guiada por el maestro Darwin Arros, encargado del Plan de Formación Ciudadana del establecimiento.

La iniciativa se aplicó al cierre de la Unidad 2 del programa de Historia: Justicia y Derechos Humanos, convirtiéndose en una instancia de reforzamiento activo de contenidos, donde los estudiantes trabajaron en equipos para construir una línea de tiempo basada en pactos, convenios y hitos nacionales e internacionales en materia de Derechos Humanos. El resultado superó las expectativas: alta participación, trabajo colaborativo, entusiasmo y cero uso de celulares durante la clase.

“Esta experiencia no solo permitió reforzar los contenidos, sino que transformó la sala de clases en un espacio lúdico, significativo y profundamente participativo. Los estudiantes se apropiaron del aprendizaje, compitieron sanamente, reflexionaron y muchos incluso pidieron descargar el juego para seguir practicando en sus casas”, destacó el maestro Darwin Arros, encargado del Plan de Formación Ciudadana de nuestra Escuela.

Desde el INDH, la actividad fue valorada como un modelo de articulación efectiva entre recursos pedagógicos y formación cívica real en contextos escolares.

“Nos coordinamos con el maestro Darwin Arros para traer este juego de mesa que el INDH lanzó recientemente, con el objetivo de que los estudiantes pudieran cerrar su proceso formativo de manera lúdica, aplicando los conocimientos adquiridos sobre convenciones internacionales de Derechos Humanos que el Estado de Chile ha suscrito”, señaló Renato González, encargado de Promoción y Educación del INDH en la Región de Coquimbo.

“Nuestra expectativa es que este material sea conocido y utilizado no solo por colegios, sino también por jóvenes en otros espacios. El juego estará disponible próximamente en nuestra página web para libre descarga”, agregó.

La actividad forma parte de un trabajo sistemático que el colegio ha sostenido durante todo el año con el INDH, incluyendo entrega de materiales pedagógicos, visitas a aula, participación en actividades conmemorativas, y diálogo formativo con estudiantes. Nuestra Escuela se ha transformado en uno de los pocos establecimientos de la región con vinculación permanente con el organismo.

Además, el aprendizaje no queda ahí: como proyecto final, los mismos estudiantes deberán diseñar su propio juego didáctico sobre ciudadanía y derechos, marcando un tránsito desde la recepción de contenidos hacia la creación de herramientas educativas.

Durante noviembre, el colegio continuará profundizando la formación ciudadana con dos hitos claves:
– 7 de noviembre: Elección del Centro de Alumnos, patrocinada por el Servel.
– 17 de noviembre: Feria de Inclusión y Derechos Humanos con presencia del INDH, donde se abordarán temáticas como diversidad, agua, trabajo y memoria.

Como comunidad educativa entendemos que formar ciudadanos activos, responsables y respetuosos de la dignidad humana no es solo un contenido curricular, sino una misión formativa que debe expresarse en experiencias concretas de aprendizaje”, puntualizó el maestro Darwin.

Páginas Recomendadas

Client 1
Client 1
Client 1
Client 1
Client 1
Client 1