La inauguración de la Jornada Educativo Pastoral comenzó con una pregunta desafiante: ¿Puede convertirse la Inteligencia Artificial (IA) en un nuevo espacio de encuentro para la juventud?
Directivos y educadores de los colegios salesianos de Chile reflexionan cómo integrar las nuevas tecnologías sin perder la esencia de su misión, bajo el lema "Con IA y corazón educativo", durante la mañana de este primer día de encuentro, martes 28 de octubre.
La ceremonia de apertura tuvo una innovadora puesta en escena que incluyó diálogos entre un robot, un estudiante y una educadora, explorando los límites y posibilidades de la IA.
El evento fue introducido por el Director de la Red de Escuelas Salesianas, Manuel Catalán, quien enmarcó el desafío actual de las obras escolares.
“Estamos llamados a anclar nuestra vida en la esperanza, peregrinando donde están los jóvenes. Y hoy, los jóvenes están aquí, en el mundo físico, y también en los nuevos patios digitales”.
“¿Puede la Inteligencia Artificial ser un nuevo patio? ¿Un espacio para encontrarnos, aprender, jugar y, sobre todo, para acercarnos a Dios?”, señaló en sus palabras de bienvenida.
El Inspector de los Salesianos en Chile, P. Nelson Moreno, animó a abrazar la innovación como parte fundamental de la labor y destacó la importancia de adaptar los métodos educativos a los tiempos actuales, manteniendo siempre el foco en la formación integral.
“Nos reunimos como educadores pastores y con una nueva dimensión, queremos innovar junto con la tecnología, unir lo que es el contenido con el continente. El contenido es nuestra propuesta educativa pastoral. Educamos evangelizando, pero también necesitamos los medios, las formas, las estructuras”.
El momento de oración fue guiado por el Delegado Inspectorial de Pastoral Juvenil, P. David Rivera, quien conectó la incertidumbre que genera la IA con los inicios de la obra de Don Bosco.
Invitó a los educadores a ver esta nueva realidad como un campo fértil para descubrir talentos y acompañar a los jóvenes.
“Nos encontramos ante el desafiante territorio de la inteligencia artificial, una realidad que para muchos de nosotros aún es desconocida o genera inquietudes. Sabemos que hay una cualidad en este nuevo campo, un potencial inmenso para aprender y educar, pero aún muchos no sabemos cómo usarla ni cómo integrarla en nuestra misión”.
La ceremonia concluyó con una emotiva animación de Don Bosco, generada por IA, quien animó a los educadores a estar presentes en los "nuevos patios digitales", recordando que, aunque la tecnología puede hacerlos más eficientes, es la humanidad y encuentro personal lo que transforma vidas.
La Jornada continuó con la primera conferencia “La IA en un cambio de paradigma”, a cargo de Daniel Rebolledo, Country Lead de Google for Education para Chile y Argentina y el primer taller "Uso de Gemini " a cargo del P. David Rivera.
Durante los próximos tres días, los educadores participarán de conferencias magistrales, diálogos y talleres prácticos con el objetivo de que integren estas tecnologías de manera eficaz en sus procesos de enseñanza y evangelización.
FUENTE: Comunicaciones Salesianos Chile