Jornada de Comunicadores: Potenciar los lazos y confianza

Representantes de Colegios Salesianos de Chile se reunieron en la Jornada de Comunicadores, realizada en Casa Inspectorial, los días 14 y 15 de mayo.

La instancia, organizada por el Área de Comunicaciones de la Inspectoría, tuvo el objetivo de presentar temáticaspotenciar el trabajo colaborativo y brindar herramientas y elementos prácticos para el ejercicio diario de los profesionales.

El encuentro comenzó el martes 14 con una Eucaristía presidida por el P. Juan Bustamante, Vicario Inspectorial de los Salesianos en Chile, quien destacó a los comunicadores por “ser personas de confianza”, agregando que “sus superiores confían en ustedes, algo que es muy importante y no se puede descuidar o pensar que es obvio, ya que es algo que se gana”.

En su mensaje a los comunicadores utilizó la figura del apóstol Mateo: “Todas las fuerzas son necesarias, así como en su tiempo él lo fue para anunciar a los demás el mensaje de salvación. Sabemos que de estos apóstoles ninguno se quedó en su lugar, todos fueron recorriendo partes lejanas para aportar al Evangelio, palabra que significa ‘buena noticia’”.

Los comunicadores y representantes locales se conocieron mejor en una dinámica de presentaciones, donde a través de preguntas, comentaron aspectos destacados de sus labores en sus obras y vida personal.

Posteriormente se vivió un momento formativo titulado ‘Caminar con los jóvenes en la cultura digital’, a cargo de Karina Velarde, integrante del Área de Comunicaciones, que ahondó sobre el papel en el acompañamiento juvenil con nuevas tecnologías.

Manuel Catalán, director de la Red de Escuelas Salesianas, profundizó sobre la labor educativa de los comunicadores, mientras Vicente Fritz, delegado Inspectorial de Comunicaciones, presentó el trabajo realizado en el documento de roles y funciones, que consolida institucionalmente sus labores en las obras salesianas.

El día culminó con un taller práctico, donde en grupos, los comunicadores compartieron experiencias y probaron nuevas herramientas técnicas de utilidad para la ejecución de tareas en sus ejercicios locales.

Javier Romero, comunicador del Colegio Domingo Savio de San Ramón y del Liceo Arriarán Barros de La Cisterna, comentó que “el equipo organizador nos recibió temprano y se notó la antelación con la cual se preparó esta jornada. En cuanto a los contenidos abordados, personalmente siento que dotar la jornada de espacios de trabajo prácticos colaborativos fue una diferencia positiva en comparación a este mismo evento del año pasado”.

Sobre el compartir, la sensación general es similar, se ve la preocupación del equipo de Comunicaciones por tener las instalaciones preparadas, la alimentación y momentos que nos ayudaron a los participantes a conocernos más”.

El segundo día la jornada se desarrolló en el Liceo Manuel Arriarán Barros de La Cisterna, donde la rectora Marcela Yáñez, junto al P. Osvaldo Valenzuela, director de la Presencia Salesiana de La Zona Sur de Santiago, mostraron las instalaciones del establecimiento a los comunicadores.

Tras un momento de compartir, Joaquín Castro, integrante del equipo Inspectorial de Comunicaciones, presentó los lineamientos del Festival Mundial de Cine Salesiano.

El encuentro finalizó con un momento de acompañamiento colaborativo liderado por José Miguel Estay, periodista del Área de Comunicaciones, donde se buscaron instancias conjuntas para potenciar la comunicación en las obras.

Sergio Aravena, comunicador del Liceo Monseñor Fagnano de Puerto Natales, enfatizó: “Me pareció interesante la posibilidad de compartir desde diferentes partes del país con un solo objetivo, que es seguir mejorando en el ámbito comunicativo de nuestros colegios, así como lo hubiese querido Don Bosco”.

Nos vamos con nuevas herramientas y forjando lazos para seguir haciendo comunidad”, finalizó.

FUENTE: Comunicaciones Salesianos Chile

Páginas Recomendadas

Client 1
Client 1
Client 1
Client 1
Client 1
Client 1