La Coordinación de Ambiente del Colegio Don Bosco Calama inició los Conversatorios Preventivos de Drogas, con el objetivo de informar y sensibilizar a toda la comunidad educativa pastoral salesiana sobre los efectos del consumo de drogas, sus riesgos para la salud y consecuencias legales asociadas.
Durante la semana pasada, las jornadas comenzaron con los cursos séptimos, octavos y primeros medios, poniendo especial énfasis en el consumo y venta de la droga conocida como “Tusi”. Esta iniciativa es encabezada por el Coordinador de Ambiente, Rodrigo García, y surge desde el Equipo de Convivencia Escolar, liderado por la maestra Nancy Cereceda, junto al apoyo de la maestra Esther González y maestro Cristóbal Vázquez.
El Coordinador de Ambiente, Rodrigo García, explicó que “esta pasada semana culminamos el trabajo hasta el Primero Medio D, comenzando el pasado lunes con los séptimos básicos, y este trabajo se va a extender hasta pasar por todos los cursos del colegio. Pretendemos terminar aproximadamente la tercera semana de octubre para trabajar de manera focalizada”.
Asimismo, agregó que “hablamos no solamente de lo que compone esta droga, sino también de las consecuencias fisiológicas y legales asociadas a estas dinámicas lamentables de consumo. Todo esto se enmarca en el Plan de Gestión de Convivencia Educativa, liderado por nuestra encargada de convivencia, donde colaborativamente estamos trabajando”.
García destacó también la positiva recepción que han tenido los conversatorios entre los estudiantes. “Estamos muy contentos, porque la recepción ha sido muy buena. Los estudiantes han aprendido y comprenden las consecuencias no solo físicas y fisiológicas, sino también las consecuencias legales asociadas a estas dinámicas de droga. Por lo mismo, lo que más nos interesa es prevenir y promover nuestro mensaje: No a las drogas. Denunciar es un derecho, y todos merecemos estar en un colegio libre, seguro y tranquilo”.