Charla: impacto de las pantallas en desarrollo educativo

La educadora Carolina Pérez lideró la charla “Impacto de las pantallas en el desarrollo educativo”, realizada en el Liceo Camilo Ortúzar Montt. 

La actividad buscó generar un espacio de diálogo entre profesores, inspectores, miembros del equipo PIE, y miembros del equipo de Coordinación; y sentar las bases para futuras medidas que reduzcan el uso de celulares dentro del COM.

Durante la charla, desarrollada en el Gimnasio del COMCarolina Pérez Stephens derribó mitos sobre el uso de la tecnología en niños y adolescentes. Acompañada de su inseparable amigo “Mr. Brain”, explicó de manera sencilla cómo las pantallas interactivas generan adicción y afectan la salud mental de los estudiantes. Con una dosis de humor y ejemplos claros, advirtió sobre el impacto de estos dispositivos en la concentración, la memoria y las habilidades sociales.

Uno de los puntos claves que destacó la profesional fue el uso inconsciente de las redes sociales. La educadora enfatizó que los jóvenes recurren al celular por inercia, no por necesidad, lo que limita su capacidad de afrontar la espera y el aburrimiento. Además, subrayó que el aumento de la ansiedad en adolescentes está directamente relacionado con la falta de interacción cara a cara y la resolución de problemas sin mediación digital.

Pérez Stephens también hizo un llamado de atención a los docentes y padres, quienes muchas veces desconocen la vulnerabilidad del cerebro adolescente. Explicó que ha visto numerosos casos de niños en terapia psiquiátrica e incluso intentos de suicidio vinculados a la exposición descontrolada a las redes sociales. Para ella, la clave está en la prevención y acompañamiento consciente por parte de los adultos.

Estar alertas

Respecto del bienestar emocional y psicológico, la profesional evalúo. “La salud mental en la población y sobre todo en los estudiantes, es un tema contingente que se debe abordar todos los días. Es importante que las escuelas vuelvan a ser comunidad. Más música, más deporte, más baile, los estudiantes necesitan desestresarse de la difícil realidad que los envuelve a diario”.

En esa línea, también abordó la importancia de alejar las pantallas de las salas de clases. “Estudios internacionales señalan que aquellos estudiantes que aún escriben en cuaderno y lápiz son los que retienen mayormente las materias en la sala de clases. El proceso de tomar apuntes requiere concentración, capacidad, organización. Si yo tomo una foto a la materia no tiene mayores esfuerzos”, enfatizó.

La especialista advirtió que esta problemática afecta a colegios de todo Chile y no distingue entre niveles socioeconómicos. En este sentido, insistió en que los padres y educadores deben informarse y tomar acción para reducir la influencia negativa de las pantallas en la vida de los jóvenes. La diferencia, aseguró, la hacen quienes se involucran y promueven un uso saludable de la tecnología.

De cara al futuro

Carolina Pérez Stephens, es educadora de párvulos de la Universidad Católica y Magíster en Educación de la Universidad de Harvard. Autora de los libros "Secuestrados por las pantallas" y "Atrapados por la red", contando con una amplia experiencia en la temática.

La charla culminó con un espacio de interacción entre docentes y la profesional, en el que se abordaron diversas preguntas y consultas relacionadas con la realidad del colegio, país y análisis internacional sobre el mal uso de las tecnologías entre los estudiantes.

Como cierre, la charla dejó sobre la mesa la necesidad de implementar medidas concretas para regular el uso del celular en los colegios.

Voces agradecidas

Bárbara Vilches, profesora COM. “Fue una charla estupenda. Muy dinámica, que nos ayuda mucho a nosotros que trabajamos con niños. Creo que es muy importante abordar estos temas en la actualidad. Fue muy beneficiosa para todos y nos ayudará mucho en el futuro”.

Javiera Quezada, profesora COM. “Es muy importante tener este tipo de charlas en el liceo. Nos ayuda mucho a nosotros los profesores que trabajamos con niños y entender la realidad en la que estamos insertos con esto de las tecnologías. Me gustó mucho la charla”.

P. Héctor Vásquez, Representante Legal del COM. “Estamos muy agradecidos por la charla. Creo que nos ayuda a todos como comunidad. Hay muchos desafíos con este tema, pero por, sobre todo, nos quedamos con esa sensación de que las cosas en nuestro colegio deben estar siempre en beneficio de los estudiantes, de sus familias. Hay mucho que trabajar todavía, pero lo estamos haciendo bien con este tipo de charlas que estamos desarrollando”.

NewsFeed

Páginas Recomendadas

Client 1
Client 1
Client 1
Client 1
Client 1
Client 1