El Centro Educativo Salesianos Talca, en el marco del Mes de la Ciencia, inició la segunda etapa de la plantación del Bosque Nativo Ceferino Namuncurá, ubicado en la Villa Pinardi, en Callejones, comuna de Maule. En esta fase se incorporaron 13 nuevos árboles nativos, entre ellos quillay, pelú, maitén y pimiento chileno, que se plantaron el 23 de octubre, fortaleciendo el proyecto ecológico que busca promover el cuidado del entorno y la educación ambiental.
En la actividad participaron ocho estudiantes de 1° C y 2°D y E, quienes se sumaron activamente a esta experiencia de aprendizaje en terreno. Uno de ellos, Joaquín Barrios, destacó el valor de la iniciativa: “Fue interesante participar, porque es una forma de cuidar el medio ambiente. Pero lo que más me gustó fue aprender de los árboles, de la especie, de cómo cuidarlos y tomar conciencia de la importancia que tienen para nuestra coexistencia”.
El profesor Nicolás Ulloa, encargado del Equipo de Ecología Integral de Sede Sur, explicó que esta etapa contempló, en primer lugar, la medición de las distancias entre cada árbol, asegurando el espacio adecuado para su crecimiento y desarrollo. Posteriormente, se realizó la plantación junto a estudiantes de la modalidad Técnico Profesional.
“Esta segunda etapa comienza casi al finalizar el año para que los árboles tengan una mejor posibilidad de desarrollo durante la primavera. Además, nos permite seguir proyectando el bosque como una actividad pedagógica para 2026, involucrando a estudiantes y a toda la comunidad educativa”, señaló.
El docente también subrayó la relevancia de las especies plantadas, destacando que el quillay, el pelú, el maitén y el pimiento chileno son árboles nativos que crecen naturalmente en Chile y cumplen un rol fundamental en el equilibrio del ecosistema. “Ayudan a proteger el suelo, conservar el agua y dar refugio a aves e insectos polinizadores. Además, son resistentes a la sequía y aportan sombra y frescura en los patios y jardines. Cuando plantamos especies nativas, cuidamos nuestro territorio y contribuimos a un futuro más verde y saludable”, afirmó.
La comunidad del CEST continúa avanzando en la consolidación del Bosque Nativo Ceferino Namuncurá, un espacio que se proyecta como aula viva y como un aporte concreto al entorno natural de la zona.
Final del formulario
