
Alianza El Abra-Salesianos Calama: Nuevo gimnasio
31 Marzo 2025

Comunidad Salesiana de Copiapó celebra "Día del Signo"
31 Marzo 2025

Primera misa nuevo Rector Mayor, P. Fabio Attard
26 Marzo 2025
El Delegado del área de Comunicaciones de nuestra Inspectoría, Vicente Fritz, participó del Congreso Mundial de Comunicación Social, realizado en Roma, desde el 1 hasta el 7 de agosto.
El encuentro fue organizado por el Sector de Comunicación Social de la Congregación Salesiana y la Facultad de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Pontificia Salesiana (UPS), titulado “Shaping Tomorrow” (Dando forma al mañana).
La inauguración del congreso se llevó a cabo el 2 de agosto y participó el Rector Mayor, Card. Ángel Fernández, quien indicó tres ámbitos “irrenunciables”:
“No podemos renunciar nunca a la evangelización, a acercar a los jóvenes a Dios”.
“Hay que enfrentar la profunda confusión en la visión afectiva y sexual. Queremos decir una palabra educativa y salesiana sobre esta dimensión esencial de la persona humana; porque no hablar no es la solución”.
“Debemos estar muy atentos, como educadores, a toda la dimensión del mundo digital y de la comunicación, que es mucho más que la sola tecnología, y hoy también a este ‘gran gigante’, que a veces puede incluso asustarnos un poco, de la Inteligencia Artificial”.
Algunos de los expositores fueron: la hermana Xiskya Valladares, religiosa de la Congregación de la Pureza de María y cofundadora del proyecto de evangelización digital iMision; el periodista y Presidente de la Asociación de Webmasters Católicos (WeCa) de Italia, Fabio Bolzetta; y Donatella Parisi, responsable de comunicación del Centro de Alta Formación “Laudato Si” del Vaticano.
Algunas de las temáticas desarrolladas fueron: Creadores de nuevos lenguajes y paradigmas para la evangelización, especialmente en el entorno digital, buenas prácticas de evangelización en las redes sociales, cultura digital e inteligencia artificial, comunicación con las nuevas generaciones, especialmente Generación Z y Alfa, entre otras.
Para Vicente “los temas están pensados para hacer una puesta a punto de lo que significa la comunicación social y cómo podemos desarrollarla en favor de la misión, educación y evangelización de los jóvenes en los diferentes contextos donde el proyecto educativo salesiano se desarrolla”.
“La transformación que se ha generado a partir de la hiperconectividad ha generado una transformación del ser humano. Entonces la comunicación es interpelada y exigida a responder a este nuevo escenario. Lo que se trabajó acá tiene que ver con toda esta transformación y cómo adaptarnos a ello”, concluyó el Delegado de Comunicaciones.
El Congreso concluyó con las palabras del Consejero General para la Comunicación Social, P. Gildasio Mendes, quien indicó los cuatro ejes fundamentales del trabajo llevado a cabo:
Fortalecer, cuidar y dar prioridad a las relaciones humanas.
Perseguir la formación en comunicación de los salesianos y sus colaboradores, a través de encuentros en línea y presenciales.
Fomentar la estructuración de la CS en el mundo salesiano, mediante el desarrollo de una coordinación para cada Región, encuentros y proyectos en las redes de comunicación.
Acompañar la transformación digital.
El P. Gildasio expresó a los participantes: “Los jóvenes y los pobres deben estar siempre en el centro de nuestra comunicación. Si lo hacemos, tomaremos nuestro lugar justo en la Congregación y en la historia. Y ya lo estamos haciendo: ¡están haciendo un trabajo excepcional!”.
FUENTE: InfoANS - Comunicaciones Salesianos Chile